Bioética en la vida universitaria

La bioética se define como el estudio sistemático de la conducta humana en el ámbito de las ciencias de la vida y del cuidado de la salud examinada a la luz de los valores y de los principios morales. La primera vez que fue utilizada la bioética en un aspecto científico fue en una monografía del año 1971 titulada "Bioethics: bridge to the future" (Bioética: un puente hacia el futuro), aunque, en la antigua historia se tomó una breve mención por el filósofo Hipócrates, al cual se le atribuye el juramento hipocrático.
En la escolástica se desarrolló una teología moral exponiendo temas sobre ley natural de conservación de la vida con acciones de efecto doble al voluntariado directo e indirecto, en el siglo XVII aparecen los primeros libros sobre cuestiones medico legales, del romano Zacchia.
En la historia sobre la bioética se dividió en dos etapas: antes de Potter y después de Potter, en la primera etapa abarca el Juramento Hipocrático y los Códigos Deontológicos españoles, la segunda abarca desde el código de Núremberg hasta el primer trasplante de corazón realizado por Christian Barnard.
Palabras claves: escolástica, teología, hipocrático, deontológicos, monografía, trasplante, bioética, valores.
Historia de la bioética


En 1971 la palabra bioética es utilizada por primera vez por el oncólogo Van Rensselaer Potter en una monografía titulada “Bioética un puente hacia el futuro”

Bioética:

Abordos a los conflictos éticos que surgen en las ciencias biológicas.
Conducta humana en el ámbito de las ciencias de la vida.
Se convirtió en una herramienta de trabajo fundamental para los comités y organismos que desarrollan y realizan tareas de formación de profesionales de la biomedicina.

                      Principios fundamentales de la Bioética:
Ø  Beneficencia
Ø  Justicia
Ø  Solidaridad

CASOS BIOÉTICOS EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS 


v  Cuando un estudiante ve como su compañero está copiando, tiene que decidir entre:
a.       Contarle al docente para que le retire o hable con el
b.      Quedarse callado y no decir nada para que su amigo no le bajen los puntos
ÉTICA:   Lo que debería escoger es decirle al profesor que es lo que sucede
o   Lo que pasaría en la mayoría de los casos, es que el estudiante no dirá nada por su compañero aun sabiendo que lo que hace este mal

v  Cuando un profesor no le cae bien un estudiante por su actitud, y en caso que el estudiante necesite un favor
a. Le ayudará de buena forma
b. Le negara la ayuda debido a su actitud


ÉTICA: el profesor debe ayudar al estudiante debió a que tiene un problema
o   Lo que pasaría es que el profesor depende de la forma en que la pida ayudará o negara, la mayoría de casos ayudaría, pero de mala gana


Cuando al comprar una golosina en el quiosco, le dieron vuelto de más
a. El estudiante devolverá el dinero que está de más
b. El estudiante se llevará el dinero sin decir nada
ÉTICA: el estudiante devolverá a la señora el dinero que le dio de más en el vuelto
o   En la mayoría de los casos, el estudiante no devuelve el dinero y lo gastaría en algo que me beneficie

Cuando se le cae dinero a la persona que va en frente 
a. El estudiante devuelve el dinero 
b. El estudiante se queda con el dinero

ÉTICA: el estudiante devuelve el dinero a la persona que se le cayó
o   Lo que pasaría en l mayoría de los casos el estudiante devuelve el dinero a la persona

Cuando el estudiante se encuentra un objeto ya sea en el aula o dentro de cualquier parte de la universidad.
a. El estudiante lo llevará a un lugar donde puedan dejar los objetos perdidos para que lo encuentren 
b. El estudiante se lo quedaría ya que puede ser del gusto o beneficia a si mismo
ÉTICA: El estudiante lo llevará donde pueda ser encontrado el objeto
o   Lo que pasaría es que lo dejaría donde lo encontró sin importar si le gustó o no, o si alguien más podría llevárselo

Comentarios